miércoles, 3 de abril de 2013

MATERIALES POLIMEROS



POLIETILENTEREFTALATO (PET)


El tereftalato de polietileno, politereftalato de etileno, polietilentereftalato o polietileno tereftalato (más conocido por sus siglas en inglés PET, polyethylene terephtalate) es un tipo de plasticos muy usado en envases de bebidas y textiles. Algunas compañías manufacturan el PET y otros poliésteres bajo diferentes marcas comerciales, por ejemplo, en los Estados Unidos y el Reino Unido usan los nombres de Mylar y Melinex.
Químicamente el PET es un polimero que se obtiene mediante una reacion de policondensacion entre el acido tereftalico y el etilenguicol. Pertenece al grupo de materiales sinteticos denominados poliesteres.
Es un polímero termoplastico lineal, con un alto grado de cristalinidad. Como todos los termoplásticos puede ser procesado mediante extruccion, inyeccion, inyeccion y soplado, soplado de preforma y termoconformado. Para evitar el crecimiento excesivo de las esferulitas y lamelas de cristales, este material debe ser rápidamente enfriado, con esto se logra una mayor transparencia, la razón de su transparencia al enfriarse rápido consiste en que los cristales no alcanzan a desarrollarse completamente y su tamaño no interfiere («scattering» en inglés) con la trayectoria de la longitud de onda de la luz visible, de acuerdo con la teoria cuantica.

Propiedades

Presenta como características más relevantes:
  • Alta transparencia, aunque admite cargas de colorantes.
  • Alta resistencia al desgaste y corrosión.
  • Muy buen coeficiente de deslizamiento.
  • Buena resistencia química y térmica.
  • Muy buena barrera a CO2, aceptable barrera a O2 y humedad.
  • Compatible con otros materiales barrera que mejoran en su conjunto la calidad barrera de los envases y por lo tanto permiten su uso en mercados específicos.
  • Reciclable, aunque tiende a disminuir su viscosidad con la historia termica.
  • Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con productos alimentarios.
Las propiedades físicas del PET y su capacidad para cumplir diversas especificaciones técnicas han sido las razones por las que el material haya alcanzado un desarrollo relevante en la producción de fibras textiles y en la producción de una gran diversidad de envases, especialmente en la producción de botellas, bandejas, flejes y laminas.




POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD.

El polietileno de alta densidad es un polimero de la familia de los polímeros olefínicos (como el polipropileno), o de los polietilenos. Su fórmula es (ch2=ch2). Es un polimero termoplastico conformado por unidades repetitivas de etileno. Se designa como HDPE (por sus siglas en inglés, High Density Polyethylene) o PEAD (polietileno de alta densidad). Este material se utiliza, entre otras cosas, para la elaboración de envases plásticos desechables.

Características del polietileno de alta densidad

El polietileno de alta densidad es un polimero que se caracteriza por:
  1. Excelente resistencia térmica y química.
  2. Muy buena resistencia al impacto.
  3. Es sólido, incoloro, translúcido, casi opaco.
  4. Muy buena procesabilidad, es decir, se puede procesar por los métodos de conformado empleados para los termoplásticos, como inyección y extrusión.
  5. Es flexible, aún a bajas temperaturas.
  6. Es tenaz.
  7. Es más rígido que el polietileno de baja densidad.
  8. Presenta dificultades para imprimir, pintar o pegar sobre él.
  9. Es muy ligero.
  10. Su densidad es igual o menor a 0.952 g/cm3.
  11. No es atacado por los ácidos, resistente al agua a 100 ºC y a la mayoría de los disolventes ordinarios.

Aplicaciones

Algunas de sus aplicaciones son:
  • Envases de alimentos, detergentes, y otros productos químicos.
  • Artículos para el hogar.
  • Juguetes.
  • Acetábulos de prótesis femorales de caderas.
  • Dispositivos protectores (cascos, rodilleras, coderas...).
  • Impermeabilización de terrenos (vertederos, piscinas, estanques, pilas dinámicas en la gran minería).
  • Empaques para partes automotrices.
  • Charolas (trays)termoformados con la forma geométrica de la parte a contener.
  • Tarimas.
  • ush (Pallets).
 

 

POLICLORURO DE VINILO (PVC)


El PVC es el producto de la polimerización del monómero de cloruro de vinilo a POLICLORURO DE VINILO. Es el derivado del plástico más versátil. Este se pueden producir mediante cuatro procesos diferentes: Suspensión, emulsión, masa y solución.
Se presenta como un material blanco que comienza a reblandecer alrededor de los 80 °C y se descomponen sobre 140 °C. Es un polímero por adición y además una resina que resulta de la polimerizacion del cloruro de vinilo  o cloroeteno. Tiene una muy buena resistencia electrica  y a la llama.
El átomo de cloro enlazado a cada átomo de carbono  le confiere características amorfas principalmente e impiden su recristalización, la alta cohesión entre moléculas y cadenas poliméricas del PVC se deben principalmente a los momentos dipolares fuertes originados por los átomos de cloro, los cuales a su vez dan cierto impedimento estérico es decir que repelen moléculas con igual carga, creando repulsiones electrostáticas que reducen la flexibilidad de las cadenas poliméricas, esta dificultad en la conformación estructural hace necesario la incorporación de aditivos para ser obtenido un producto final deseado.
En la industria existen dos tipos:
  • Rígido: para envases, ventanas, tuberías, las cuales han reemplazado en gran medida al hierro  (que se oxida más fácilmente).
  • Flexible: cables, juguetes, calzados, pavimentos, recubrimientos, techos tensados...
El PVC se caracteriza por ser dúctil y tenaz; presenta estabilidad dimensional y resistencia ambiental. Además, es reciclable por varios métodos.


 
 
 
  

POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD

El polietileno de baja densidad es un polimero de la familia de los polimeros olefinocos, como el polipropileno y los polietilenos . Es un polimero termoplastico, conformado por unidades repetitivas de etileno . Se designa como LDPE (por sus siglas en ingles, Low Density Polyethylene) o PEBD, polietileno de baja densidad.

Polimerización

El polietileno de baja densidad es un «polímero de adición», conformado por unidades repetidas de etileno . Generalmente, el proceso de polimerización más comúnmente empleado se realiza a alta presión, 1500 - 2000 bar. y se conoce como El PEBD
El polietileno de baja densidad es un polimero  que se caracteriza por:
  1. Densidad de 0.92 g/cc.
  2. Buena resistencia térmica y química.
  3. Buena resistencia al impacto.
  4. Es de color lechoso, puede llegar a ser trasparente dependiendo de su espesor.
  5. Muy buena procesabilidad, es decir, se puede procesar por los métodos de conformado empleados para los termoplásticos, como inyección y extrusión.
  6. Es más flexible que el polietileno de alta densidad.
  7. Presenta dificultades para imprimir, pintar o pegar sobre él.
 

POLIPROPILENO


El polipropileno (PP) es el polimero termoplastico, parcialmente cristalino , que se obtiene de la polimerización del propileno (o propeno). Pertenece al grupo de las poliolefinas y es utilizado en una amplia variedad de aplicaciones que incluyen empaques para alimentos, tejidos, equipo de laboratorio, componentes automotrices y películas transparentes. Tiene gran resistencia contra diversos solventes químicos, así como contra alcalis y acidos.


Aplicaciones

Plastic-recyc-05.svg
El polipropileno ha sido uno de los plásticos con mayor crecimiento en los últimos años y se prevé que su consumo continúe creciendo más que el de los otros grandes termoplásticos (PE, PS, PVC, PET). En 2005 la producción y el consumo de PP en la Unión Europea fueron de 9 y 8 millones de toneladas respectivamente, un volumen sólo inferior al del PE.1
El PP es transformado mediante muchos procesos diferentes. Los más utilizados son:
  • Moldeo por inyección de una gran diversidad de piezas, desde juguetes hasta parachoques de automóviles
  • Moldeo por soplado de recipientes huecos como por ejemplo botellas o depósitos de combustible
  • Termoformado de, por ejemplo, contenedores de alimentos. En particular se utiliza PP para aplicaciones que requieren resistencia a alta temperatura (microondas) o baja temperatura (congelados).
  • Producción de fibras, tanto tejidas como no tejidas.
  • Extrusión de perfiles, láminas y tubos.
  • Producción de película, en particular:
    • Película de polipropileno biorientado (BOPP), la más extendida, representando más del 20% del mercado del embalaje flexible en Europa Occidental
    • Película moldeada ("cast film")
    • Película soplada ("blown film"), un mercado pequeño actualmente (2007) pero en rápido crecimiento
  • El PP es utilizado en una amplia variedad de aplicaciones que incluyen empaques para alimentos, tejidos, equipo de laboratorio, componentes automotrices y películas transparentes.
  • Tiene gran resistencia contra diversos solventes químicos, así como contra álcalis y ácidos.

Una gran parte de los grados de PP son aptos para contacto con alimentos y una minoría pueden ser usados en aplicaciones médicas o farmacéuticas.

POLIESTIRENO.


El poliestireno (PS) es un polímero termoplástico que se obtiene de la polimerización del estireno. Existen cuatro tipos principales: el PS cristal, que es transparente, rígido y quebradizo; el poliestireno de alto impacto, resistente y opaco, el poliestireno expandido, muy ligero, y el poliestireno extrusionado, similar al expandido pero más denso e impermeable. Las aplicaciones principales del PS choque y el PS cristal son la fabricación de envases mediante extrusión-termoformado, y de objetos diversos mediante moldeo por inyección. Las formas expandida y extruida se emplean principalmente como aislantes térmicos en construcción y para formar coquillas de protección en los embalajes de objetos frágiles.
La primera producción industrial de poliestireno cristal fue realizada por BASF, en Alemania, en 1930. El PS expandido y el PS choque fueron inventados en las décadas siguientes. Desde entonces los procesos de producción han mejorado sustancialmente y el poliestireno ha dado lugar a una industria sólidamente establecida. Con una demanda mundial de unos 10,6 millones de toneladas al año (dato de 2000, excluye el poliestireno expandido), el poliestireno es hoy el cuarto plástico más consumido, por detrás del polietileno, el polipropileno y el PVC.




POLICARBONATO

El policarbonato (PC) es un grupo de termo plásticos fácil de trabajar, moldear y termo formar, y son utilizados amplia mente en la manufactura moderna. El nombre "policarbonato" se basa en que se trata de polímeros que presentan grupos funcionales unidos por grupos carbonato en una larga cadena molecular.


POLIURETANOS

El poliuretano (PUR) es un polímero que se obtiene mediante condensación de bases hidroxílicas combinadas con disocianatos. Los poliuretano se clasifican en dos grupos, definidos por su estructura química, diferenciados por su comportamiento frente a la temperatura. De esta manera pueden ser de dos tipos: Poliuretanos termo estables opoliuretanos termo plásticos (según si degradan antes de fluir o si fluyen antes de degradarse, respectivamente).



 


No hay comentarios:

Publicar un comentario