DEFINICION: Herramienta empleada para dar forma a materiales sólidos, y en especial para el estampado de metales en frío. En el troquelado se cortan laminas sometiendolas a esfuerzos constantes desarrollado entre un punzon y una matriz. Se diferencia del cizallado ya que este ultimo solo disminuye el tamaño de la lamina sin darle forma alguna. El producto del troquelado puede ser la lamina perforada o las piezas recortadas.
Los parámetros que se tienen en cuenta en el troquelado son la forma y los
materiales del punzón y la matriz, la velocidad y la fuerza de punzonado, la
lubricación, el espesor del material y la holgura o luz entre el punzón y la matriz. La
determinación de la luz influirá en la forma y la calidad del borde cortado. Entre
mayor luz exista, el borde cortado será más burdo y provocará una zona más grande
de deformación en la que el endurecimiento será mayor.
En algunas operaciones de troquelado la lámina perforada suele acumularse entre la
porción recta de la matriz, ejerciendo una fuerza de empaquetamiento que se opone
a la fuerza de troquelado. Por esta razón, la fuerza de troquelado debe ir
aumentando conforme se realicen más operaciones.
PARTES DE LA TROQUELADORA:
La troqueladora consta de un troquel y una prensa hidráulica que lo aloja. Las partes
del troquel se describen:
*
Punzón o macho: Ejerce presión sobre la lámina a troquelar, cortándola
gracias al juego existente entre éste y la matriz.
*Base inferior del troquel: Parte tenaz que contiene a la placa sufridera.
*Base superior del troquel: Parte tenaz que aloja al macho y contiene una placa
sufridera.
*Pin centrador: permite alinear el centro de la prensa con el centro de fuerza
del troquel. Esta ubicado en la superficie superior de la base superior del
troquel.
*Resortes de espira redonda: Presionan la placa guía contra el fleje a troquelar,
evitando que se deforme durante el corte.
*Placa pisadora o guía de punzones: Impide el movimiento de la lámina antes
de realizar el troquelado y garantiza su correcta ubicación con respecto a la
hembra y el macho.
*Matriz o hembra: Parte templado, ubicada en el inferior de la troqueladora. La
superficie de la matriz determina la vida del troquel, debido a que posee una
porción recta que se va desgastando con el uso y debe ser rectificada para
conservar una buena calidad de los productos.
*La parte inferior de la matriz sirve como estructura y tiene una cavidad cónica
que permite la salida de los blancos.
*Placa sufridera: parte templada y revenida que impide las posibles
indentaciones producidas por los continuos golpes o impactos que suceden
durante la troquelada.
*Guías de Fleje (lámina): Orientan la lámina haciendo que ésta se mantenga
alineada según el trabajo requerido.
La Troqueladora Hidraulica PI85 o PI92 NARGESA, es una NOVEDAD en el mundo de la cerradura.
Muchas de las empresas que han adquirido la troqueladora PI 85 no solo
la utilizan para uso propio sino que la mayoría venden los tubos
agujereados a otras empresas.
Características de la máquina
Sistema de punzonado hidráulico.
Pedal de seguridad.
Tiempo de realización cajeado 58 segundos (aproximado).
El doblado de metales es la deformacion de laminas al rededor de un determinado angulo. los angulos pueden ser clasificados como abiertos(si son mayores de 90 º), cerrados (menores de 90º) o rectos. Durante la operaciolas fibras externas del material están en tensión, mientras que las interiores están en compresión. El doblado no produce cambios significativos en el espesor de la lámina metálica.
Existen diferentes formas de doblado, las más comunes son: doblado entre dos formas y doblado deslizante.
Doblado entre formas: En este tipo de doblado, la lámina metálica es deformada entre un punzón en forma de V u otra forma y un dado. Se pueden doblar con este punzón desde ángulos muy obtusos hasta ángulos muy agudos. Esta operación se utiliza generalmente para operaciones de bajo volumen de producción.
Doblado en V. (1) Antes y (2) Después del doblado.
Doblado Deslizante:En el doblado deslizante, una placa presiona la lámina metálica a la matriz o dado mientras el punzón le ejerce una fuerza que la dobla alrededor del borde del dado. Este tipo de doblado está limitado para ángulos de 90°.
Doblado deslizante (1) Antes y (2) Después del doblado. Donde Fh = Fuerza de sujeción, F = fuerza de doblado aplicada
Cuando se remueve la fuerza de doblado, la lámina intenta regenerarse gracias a una propiedad elástica de los metales conocida como memoria, restitución o recuperación. Esta propiedad no sólo se observa en láminas y placas planas, sino también en varillas, alambres y barras con cualquier perfil transversal.
dobladoras manuales para forjar en frio 1.
podemos observar en este video como se doblan las piezas de los materiales utilizados. estas piezas son utilizadas para rejas entre otros utilidades que le da el ser humano.
*Punzones de doblado:
Dados
Punzones
Los punzones se diferencian por las siguientes características: radio y ángulo de doblado. El ángulo de doblado es medido entre las dos caras que forman la arista del punzón alrededor de la cual se doblan las láminas y el radio de doblado determina el chaflán de dichas aristas.