Los procesos de conformado de bloques provocan deformaciones y cambios
drásticos de formas en los materiales. Las formas iniciales de las piezas son, en este
caso, barras rectangulares y cilíndricas, para operaciones de deformación como
laminado, forjado, extrusión y estirado (trefilado).
Los procesos de deformación de bloques se realizan en operaciones de trabajo en
frío y en caliente. El trabajo en frío se realiza cuando hay necesidad de mejorar las
propiedades mecánicas o alcanzar un buen acabado superficial. El trabajo en
caliente se requiere cuando se involucra la deformación volumétrica de grandes
piezas de trabajo.
LAMINADO.
El laminado es un proceso en el que se reduce el espesor de una pieza larga através de fuerzas de compresión ejercidas por un juego de rodillos, que giran
apretando y halando la pieza entre ellos.
Proceso de laminacion |
El resultado del laminado puede ser la pieza terminada (por ejemplo, el papel
aluminio utilizado para la envoltura de alimentos y cigarrillos), y en otras, es la
materia prima de procesos posteriores, como el troquelado, el doblado y la
embutición.
Generalmente el laminado se realiza en caliente como se ilustra en la Figura No. 15.
Este proceso comienza con una colada continua en donde se recalienta el acero en
un foso de termodifusión, luego el acero pasa por una serie de rodillos que
desbastan el material (proceso laminado) y finalmente la lámina es almacenada en
rollos.
Trabajo en caliente |
En este video se muestra la forma de hacer laminas de acero.
FORJADO.
El forjado fue el primero de los procesos del tipo de compresión indirecta y es
probablemente el método más antiguo de formado de metales. Involucra la aplicación
de esfuerzos de compresión que exceden la resistencia de fluencia del metal.
En este proceso de formado se comprime el material entre dos dados, para que tome
la forma deseada. Existen tres tipos de operación de forjado.
probablemente el método más antiguo de formado de metales. Involucra la aplicación
de esfuerzos de compresión que exceden la resistencia de fluencia del metal.
En este proceso de formado se comprime el material entre dos dados, para que tome
la forma deseada. Existen tres tipos de operación de forjado.
*En el Forjado a dado abierto el material se comprime entre dos planos,
permitiendo que el material fluya sin restricción es sus caras laterales.
permitiendo que el material fluya sin restricción es sus caras laterales.
*En el Forjado en dado impresor, el dado de comprensión ejerce fuerza sobre
la superficie de la pieza, haciendo que esta tome la forma del dado. A pesar
de que aumenta la restricción en el metal, es posible que este fluya más allá
del dado impresor lo que causa un exceso de material (rebaba).
la superficie de la pieza, haciendo que esta tome la forma del dado. A pesar
de que aumenta la restricción en el metal, es posible que este fluya más allá
del dado impresor lo que causa un exceso de material (rebaba).
*En el Forjado sin rebaba el dado restringe completamente el material dentro
de la cavidad y no se produce rebaba excedente.
de la cavidad y no se produce rebaba excedente.
La mayoría de operaciones de forjado se realiza en caliente, dada la deformación
demandada en el proceso y la necesidad de reducir la resistencia e incrementar la
ductilidad del metal. Sin embargo este proceso se puede realizar en frío, la ventaja
es la mayor resistencia del componente, que resulta del endurecimiento por
deformación.
demandada en el proceso y la necesidad de reducir la resistencia e incrementar la
ductilidad del metal. Sin embargo este proceso se puede realizar en frío, la ventaja
es la mayor resistencia del componente, que resulta del endurecimiento por
deformación.
Extrusión.
La extrusión es un proceso por compresión en el cual el metal de trabajo es forzado a fluir a través de la abertura de un dado para darle forma a su sección transversal. Ejemplos de este proceso son secciones huecas, como tubos, y una variedad de formas en la sección transversal.
Los tipos de extrusión dependen básicamente de la geometría y del material a procesar. Existe el proceso de extrusión directa, extrusión indirecta, y para ambos casos la extrusión en caliente para metales (a alta temperatura).
En la extrusión directa, se deposita en un recipiente un lingote en bruto llamado tocho, que será comprimido por un pistón.Al ser comprimido, el material se forzará a fluir por el otro extremo adoptando la forma que tenga la geometría del dado.
La extrusión indirecta o inversa consiste en un dado impresor que está montado directamente sobre el émbolo. La presión ejercida por el émbolo se aplica en sentido contrario al flujo del material. El tocho se coloca en el fondo del dado contenedor.
En la extrusión indirecta, el lingote no se mueve a través del recipiente, por lo tanto, no hay fricción en las paredes de éste y la fuerza del pistón es menor que en la extrusión directa.
Este video nos muestra el proceso de extrusión que utilizan para hacer una botella. Este proceso de extrusión es utilizado en una empresa de plásticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario