Proceso de Troquelado de lámina:
1. Identificar cada una de las partes del troquel.
2. Establecer las funciones de cada uno de los estudiantes.
3. Realizar las mediciones correspondientes al espesor de la lámina y al perímetro del punzón.
4. Determinar la resistencia última a la tensión del material.
5. Realizar el montaje del troquel en la prensa, tomando mediciones de tiempo (tiempo de alistamiento):
a. Colocar el punzón.
b. Colocar la matriz.
c. Pre-asegurar el sistema de punzón y matriz con bridas de sujeción.
d. Verificar que las caras marcadas con cero estén en el mismo plano.
e. Centrar la matriz con respecto al punzón.
f. Realizar un troquelado en papel para observar el juego y asegurar el sistema.
g. Realizar el primer troquelado de prueba.
h. Utilizar el primer hueco troquelado como guía para la siguiente operación.
6. Troquelar la lámina.
proceso de troquelado de la lamina de acero inoxidable, muestra el proceso de troquelado en la lamina de acero.
Proceso de Embutido de lámina:
1. Identificar el punzón de embutido.
2. Establecer las funciones de cada uno de los estudiantes.
3. Realizar el montaje del punzón en la prensa:
a. Colocar el punzón.
b. Colocar la matriz.
c. Pre-asegurar el sistema de punzón y matriz con bridas de sujeción.
d. Verificar que las caras marcadas con cero estén en el mismo plano.
e. Centrar la matriz con respecto al punzón.
f. Colocar la lámina resultante del troquel entre el punzón y la matriz.
4. Embutir la lámina.
5. Sacar la chapa de la matriz cuidadosamente.
6. Observar la chapa resultante.
En este video se muestra pedazos de laminas, que dan al final de todo su proceso termina en forma de chapa.
Procedimiento de doblado de lámina:
1. Identificar cada una de las partes del dispositivo de doblado.
2. Establecer las funciones de cada uno de los estudiantes.
3. Realizar las mediciones correspondientes al espesor t y longitud L de la lámina y geometría del
dado w, correspondientes a la Figura No. 9 y al Formato 4.2 de Practica de Doblado.
4. Determinar la resistencia última a la tensión del material.
5. Medir el ángulo de doblado de los dados.
6. Ejecutar el montaje del sistema de doblado, realizando mediciones de tiempo (tiempo de alistamiento):
7. Utilizar el pin centrador para ubicar el punzón.
8. Colocar el dado alineado con el punzón.
9. Ubicar la lámina a doblar entre el punzón y el dado.
10. Utilizar la prensa para ejercer la presión sobre la lámina, observando la presión del manómetro.
11. Retirar el montaje y medir el ángulo de doblado de la lámina.
En este video se muestra el doblado de la lamina en el cual se dobla la lamina a 90 grado. esta es una maquina de cocina industrial.
Procedimiento de extrusión de bloques:
Los pasos para el proceso de doblado son:
1. Identificar cada una de las partes del dispositivo de extrusión.
2. Establecer las funciones de cada uno de los estudiantes.
3. Tomar información de tocho y del dado, registrarla en la sección 5.3 Practica de extrusión.
4. Hacer el montaje del sistema de extrusión, realizando mediciones de tiempo (tiempo de alistamiento)
5. Utilizar el pin centrador para ubicar el punzón.
6. Colocar el dado alineado con el punzón.
7. Ubicar el bloque a extruir entre el punzón y el dado. Si es necesario agregar grasa al tocho con el fin de disminuir la fricción de este con el dado.
8. Utilizar la prensa para ejercer la presión sobre el tocho, observando la presión del manómetro. Registrar las presiones iniciales, como presión media hasta el punto en donde la presión manométrica comienza a descender, desde este punto recolecte los datos con otro compañero, que diga la presión más alta y la más baja, finalmente con estos datos determine la presión media. No olvide ir registrando la longitud del calibrado para cada presión registrada. Siga la tabla 1 (Recolección de datos de la práctica de extrusión)
9. Retirar el montaje y medir la longitud de la pieza final.
Esta es una maquina pequeña para la extrución de ladrillos y tejas
No hay comentarios:
Publicar un comentario